Este es un gabinete de curiosidades algo simple. Quiero mostrar algunos
de los grabados más extraños que hay en los manuscritos de la época
medieval. Desde representaciones de criatura mitológicas, hasta las
ilustraciones que se hicieron de algunas tribus para los viajes de
Plinio el viejo.
Explora en los textos y las imágenes de las ventnas emergentes...
Los dragones medievales
Un mito que se volvió muy popular, se tomó muchas páginas de los
bestiarios. Tienen una relación muy fuerte con el peligro y el poder.
Los orígenes de estas representaciones son difusas e incluso se
relacionan con los cocodrilos y su ferocidad. Sin embargo, se hizo aún
más famoso después de ser derrotado por
San Jorge.
Los unicornios
La criatura más recordada por los cuentos de hadas. Se trata de una
que llegó a ser casi real, pues sus cuernos se llegaban a
comercializar. Prometía la juventud eterna y la cura a cualquier
enfermedad. Los unicornios representaban la belleza, pureza y bondad.
Pero para muchos investigadores no se trataba de una caballo,
sino de un narval.
Los grifos
Una criatura con poco impacto, pero tiene una leyenda muy romántica.
Los grifos son animales que viven en pareja cuando uno de ellos muere,
el otro se queda solitario para toda la vida. En la edad media se le
relacionó con Jesús por su doble naturaleza, terrenal con el león y
aérea con el águila. Después, se lo conoció como
hipogrifo, como Buckbeak de Harry Potter
Demonios
Aunque la demonología tuvo su mayor auge hasta los siglos XVIII y XIX,
durante la época medieval se gestaron las representaciones más
clásicas de los demonios. Cuernos, piel color roja, dientes de bestia
y maldad pura. Teniendo en cuenta el contexto religioso, muchos
demonios que se crearon fueron asociados con entidades infernales de
la biblia, como el leviatán o la bestia cabezas infinitas
del apocalipsis.
Los blemios
No tan conocidos, pero siendo una de las criaturas más interesante.
Seres antropomorofos, pero con la peculiaridad de no tener cabeza, más
bien su rostro estaba en su pecho. Los ojos en los pectorales, la
nariz en la boca del estómago y la boca en el abdomen. Se trata de
criaturas descritas por Plinio el viejo, pero en los bestiarios se
volvieron famosos porque la India, según el mismo Plinio, era su
lugar de origen
El pez con patas y cuerno
Los hipopótamos son unas fieras monstruosas que viven en la India,
mayores de cuerpo que los elefantes; dicen que viven en cierto río de
agua imbebible. Cuentan que, en una ocasión, arrastraron en una hora a
los voraces abismos de sus torbellinos a doscientos hombres, y los
devoraron de cruel manera. ( ... ) Y junto a estas increíbles
historias, se han inventado las horrendas figuras de los hipopótamos,
que tienen ‑se dice‑ tres colores. Por el enorme tamaño de sus fauces,
se les compara a un cedazo. Pero son tan tímidos, que si se les
persigue, huyen hasta el punto de sudar sangre. Esto afirma
"El bestiario medieval".
Manticora
Cabeza de hombre, cuerpo de león y cola de escorpión. La temible
mantícora fue heredada a los europeos por parte de la cultura persa.
Los miedos que levantaba no eran gratuitos, pues era un monstruo que
comía hombres. No dejaba rastro de sus víctimas y su imagen era
asociada con la muerte. Estas criaturas eran difícies de matar y si se
estaba cerca de un elefante era la mejor manera de evitar sus ataques.
"El bestiario medieval".
La comadreja
Sin embargo, no todas las criaturas eran míticas, monstruosas o
ficticias. El contexto católico medieval y algunas historias de los
pueblos hicieron que se relacionara a la Virgen María con las
comadrejas. Se decía de ellas que tenían la capacidad de concebir a
sus crías sin tener relaciones sexuales. El único animal capaz de
matar al basilísco, era al mismo tiempo un
símbolo de pureza.